Batch cooking familiar: organízate en la cocina

La semana pasada tuvimos la charla temática del mes, esta vez sobre un tema que nos habíais pedido mucho: el batch cooking familiar, para aprender a organizarnos mejor en la cocina.

En este post os dejamos un breve resumen de todo lo que aprendimos y algunos recursos útiles que podéis utilizar. Además, en la web de la ponente martarivasrius.com tenéis ideas de menús cada semana y paso a paso para poder ponerlo en práctica.

¿Qué es el batch cooking?

El batch cooking es una técnica de organización en la cocina que consiste en cocinar un día durante dos horas aproximadamente, la comida para toda la semana.

Sin embargo, no es tan sencillo de hacer como de explicar, ya que tendremos que tener varias cosas en cuenta antes y durante el cocinado. Vamos a ver algunas de ellas.

Batch cooking familiar

Primer paso del batch cooking familiar: elaborar un buen menú semanal.

Lo primero será elaborar nuestro menú semanal. Si el batch cooking lo vamos a realizar en domingo (que suele ser lo más habitual), el menú tendríamos que elaborarlo a mediados de esa semana, para poder realizar la compra jueves/viernes y tener los productos frescos listos.

Al organizarlo siempre trataremos de que sea un menú equilibrado. Te dejamos este post de la charla sobre alimentación saludable de mediados de este año que puede ayudarte a entender más sobre el tema.

En él, organiza todas las comidas, incluidos los snacks. Con el batch cooking pretendemos ahorrar, no solo tiempo, sino dinero y evitar desperdicios. Por tanto, cuanto mas planificada tengas tu semana, más ahorro notarás en la compra.

Con este menú harás la compra y tendrás todo preparado para el momento del batch cooking.

Piensa en el cocinado: diferentes electrodomésticos.

Prepara recetas para las que necesites distintos electrodomésticos: el horno, el microondas, el fuego tradicional, la olla exprés, el robot de cocina, el procesador…

Así te aseguras que, durante el cocinado, puedas hacer varias elaboraciones a la vez y aproveches mucho más tu tiempo.

Batch cooking familiar

Elige un mismo ingrediente o preparación y sácale partido.

Prueba a alternar el ingrediente cada semana y te saldrán siempre recetas diferentes.

Por ejemplo, elige la calabaza una semana. Asa calabaza para un bizcocho, para una salsa de pasta y para una crema. En una sola tirada de horno tienes tres platos completos.

Esto también te ayudará a tener más facilidad a la hora de bucear en internet buscando recetas diferentes para la semana.

Ejemplo de menú paso a paso con batch cooking.

Os dejamos el ejemplo de menú utilizado en la charla con el que podéis empezar a practicar esta técnica en la cocina. ¡Esperamos que os sirva!

DESCARGA AQUÍ EL MENÚ EN PDF

Batch cooking familiar

BATCH COOKING FAMILIAR PASO A PASO

  1. Lavamos, pelamos y cortamos todas las verduras e ingredientes de todas las preparaciones.
  2. En el horno ponemos lo primero la calabaza y el pollo, que necesitarán más tiempo (unos 45/50 min).
  3. Preparamos las patatas (cantidad suficiente para las dos preparaciones que haremos) para que, cuando falten 30 minutos de horno, las metamos. Unas de ellas especiadas (pimentón dulce, ajo en polvo, orégano y sal) y las otras solo con sal para la tortilla. Lo mejor es cortarlas a rodajas más o menos del mismo grosor para que estén en esos 30 minutos. A la vez, introducimos la verdura que queramos para hacer el puré.
  4. Después, ponemos todos los ingredientes del cocido en la olla exprés.
  5. Pasamos a la sartén con el pisto mientras se cocina en horno y exprés. Antes de acabar, separamos el pisto en dos partes. Una de ellas la reservamos y la otra la cocinamos un poco más con el bacalao.
  6. Conforme se queden fuegos libres, ponemos agua a cocer para las bases: pasta y cous cous.
  7. Cuando acaben las preparaciones de horno, meteremos el bizcocho saludable o las galletas, según lo que vayamos a hacer esa semana.

CONSERVACIÓN DE LAS PREPARACIONES:

  • Conservamos las patatas especiadas por un lado.
  • Conservamos el pollo asado por otro (dejad también el aceite que suelta para calentarlo junto al pollo a la hora de servir).
  • Las patatas para la tortilla en otro recipiente. Las mezclaremos con el huevo y haremos la tortilla a la hora de servir.
  • Las verduras asadas las trituramos para hacer puré. Si es necesario, añadir un poco de caldo de verduras.
  • El pisto con bacalao por un lado y el pisto para el cous cous en otro recipiente.
  • Las bases en dos recipientes diferentes.

Contadnos si lo lleváis a cabo, ¡nos encanta recibir vuestro feedback!

Nos vemos la semana que viene con un nuevo post.

Etiquetas: ,

Sin comentarios

Deja un comentario

¿Cúal es la talla adecuada para el embudo de tu sacaleches?Diferentes embudos de talla variada para los sacaleches de Medela
A %d blogueros les gusta esto: