Extracción de leche materna. Cómo hacerlo mejor.

En el post de hoy os vamos a hablar un poquito más sobre la extracción de leche materna, cómo hacerlo, que trucos hay para optimizar la extracción y que cosas son importantes a tener en cuenta. Os será útil si queréis donar leche materna, queréis hacer vuestro propio banco de leche o queréis resolver una ingurgitación temporal.

No necesitas un extractor para la extracción de leche materna.

En este post os vamos a hablar principalmente de sacaleches, de las mejores opciones según vuestras necesidades y como optimizar una extracción. Pero somos conscientes que no todo el mundo tiene los recursos o, más importante aún, la necesidad de comprar un sacaleches.

Por ello, y también si usas un sacaleches manual o eléctrico es muy importante que conozcas el poder de tus manos.

Es posible, y si dominas la técnica, hasta más efectivo realizar una extracción de leche materna de manera manual sin más utensilios que el recipiente donde vayas a guardar la leche. Al igual que si nos sacamos leche con un extractor, lávate bien las manos antes, relájate y si puedes ten a tu bebé cerca o algo que te recuerde a él/ella.

En internet hay tutoriales de como hacer una extracción manual, y vuestra matrona os puede enseñar.

Las manos son tus mejores amigas.

Ya te vayas a extraer la leche de manera manual, o con un extractor, utiliza tus manos como aliadas de la extracción. Masajea los pechos antes y después de la extracción, para ablandar un poco las zonas más firmes, redistribuir la leche materna y estimular las hormonas de la lactancia.

Si quieres aumentar la cantidad de leche, al igual que haríamos durante una toma, podemos utilizar el movimiento de la compresión mamaria, cogiendo el pecho con la mano en forma de c, y realizando un movimiento desde la base del pecho hacia el pezón.

Lo más importante de todo, extractores con diferentes tallas de embudo.

Este dato es uno de los más obviados y es de los más importantes. Igual que todas tenemos un tamaño de pies, manos, caderas o cejas diferentes, nuestros pechos y nuestros pezones no tienen porque ser iguales que los de otra madre. ¡Es más, puede que sean diferentes entre ellos!

Por ello es importante buscar una marca de sacaleches que tenga diferentes tamaños de embudo, y comprar la talla de embudo adecuada a tu pezón para que la extracción sea eficaz y no duela.

Por esta razón, Medela es una de las marcas que solemos recomendar, y son los sacaleches que tenemos en la Asociación. Más adelante os dejaremos un post sobre como elegir de manera adecuada el tamaño de vuestro sacaleches.

Busca un extractor de leche materna que imite la extracción de un bebé.

Si al final optas por un sacaleches eléctrico, lo ideal es que busques un sacaleches que imiten la succión de un bebé.

Madre dando el pecho a un recien nacido, para el post saber si mi lactancia está funcionando

Si ya habéis dado el pecho con anterioridad, habréis notado que el bebé al principio mueve la lengua muy deprisa, lo que se conoce como fase de estimulación. Esto lo hacen para “despertar” el reflejo de eyección, hasta que la oxitocina empieza a hacer su trabajo.

Algunos sacaleches tienen programas y diferentes modos, una que imita esta fase de estimulación, con un ritmo mucho más rápido, y otra más lenta que es la fase de extracción, a la que debemos pasar en cuanto salga el primer chorro de leche.

2 mejor que 1. Si puedes, realiza una extracción doble al mismo tiempo.

Este es uno de los consejos más valiosos si lo que buscáis es extraeros el máximo de leche materna o aumentar la producción.

Es mejor realizar la extracción de leche materna de los 2 pechos a la vez. Esto puede hacerse con un sacaleches doble o poniendo a nuestro bebé al pecho mientras nos extraemos del otro pecho.

Esto hace que la oxitocina se estimule más, que la extracción sea mayor, tenga mayor contenido energético y nos ahorre hasta 2 horas diarias de tiempo de extracción (si realizamos un mínimo de 8 extracciones diarias, por ejemplo, en una ausencia prolongada o con una lactancia diferida).

Trucos importantes para la extracción de leche materna, manual o con sacaleches.

Photo by July Brenda Gonzales Callapaza on Unsplash

Relajarse.

Este punto es clave, y es lo que lleva a muchas madres a fracasar en el intento de mantener una extracción de leche materna ya que puede convertirse en un círculo vicioso. El estrés y la adrenalina, provocada por factores externos o por la presión de tener que sacarnos leche, inhiben la oxitocina que es la hormona fundamental para la eyección de la leche.

Intenta no presionarte, realiza la extracción en un lugar cómodo, pon la mente en blanco y déjate llevar. Ya sabéis como os hemos dicho en otras ocasiones, que el mejor momento para empezar a sacarse, porque la lactancia todavía no está regulada, es antes de los 3 meses.

Cambiar el tipo de succión.

Cuando ya te hayas hecho al extractor, una manera de optimizar la extracción, es estar muy atentas a la primera eyección de leche, pasar a la fase de extracción, y cuando veamos que el flujo de leche disminuye, volver a la fase de estimulación. De esta manera aprovecharemos al máximo el poder de extracción de nuestra leche materna.

Ajustar el nivel de potencia.

Para extraer más leche en menos tiempo, usa el nivel máximo de potencia durante la fase de extracción. Es importante que esto sólo lo hagamos cuando nos hayamos asegurado de que tenemos la talla correcta de embudo y sabemos ajustarnos bien el sacaleches.

Estar atenta a la bajada de la leche.

Como os decíamos antes, es importante cambiar el ritmo de succión del sacaleches (ya sea manual o eléctrico) cuando tengamos la primera eyección de leche. A veces esto no se nota tanto, por lo que tenemos que estar un poco pendientes del sacaleches.

Es importante recordar que estemos relajadas, así que, si os agobiáis esperando a que la leche salga del sacaleches, es mejor que no tengáis este punto en cuenta. De hecho, es hasta recomendable que tapéis el biberón, por ejemplo, con un calcetín, para no ver cuando y cuanto nos sacamos. Ya cuando dominemos el sacaleches, podemos tener en cuenta este truco para aprovechar la extracción al máximo.

Sin presiones.

Como os hemos comentado antes, lo más importante de todo es que no te presiones. Si antes de dar a luz ya sabes que vas a necesitar extraerte leche, para hacer un banco o porque vas a estar ausente unas horas al día, organízate bien y valora invertir en un buen sacaleches.

Si no te presionas, será fácil hacerse con la técnica, y si tienes en cuenta todo lo que te hemos comentado y buscas un buen sacaleches, puede ser tu mejor aliado si te vas a incorporar al mundo laboral durante el primer año de tu bebé.

Pero, sobre todo, disfruta de la experiencia. Si sacarte leche se convierte en una tortura, no tiene sentido seguir por ese camino, y hay alternativas como es la lactancia mixta u organizar bien la alimentación complementaria si el bebé ya tiene la edad suficiente para ello.

Si el extractor se va a convertir en tu enemigo, no tiene sentido torturarse seguir sufriendo, por muchos que sean los beneficios.

Sin comentarios

Deja un comentario

Lactancias diversas.  Un frenillo que lo complicaría todo.Diferentes embudos de talla variada para los sacaleches de Medela¿Cúal es la talla adecuada para el embudo de tu sacaleches?
A %d blogueros les gusta esto: