Métodos para ofrecer leche materna
Después de haber visto cómo extraer la leche materna y cómo conservarla, vamos a ver los métodos para ofrecer leche materna que nos ayudarán con nuestra lactancia en diferido.
El biberón: el método para ofrecer leche materna más utilizado.
Como no, el biberón es el método para ofrecer leche materna más conocido y más utilizado por todos. Sin embargo, se trata de uno de los peores que podemos usar si nuestra intención es seguir con la lactancia materna no diferida.
¿Por que no se recomienda el biberón?
Principalmente, por lo mismo por lo que no se recomienda el uso de chupetes: por la confusión tetina/pezon.
La succión del bebé cuando maman directamente de la madre o desde la tetina es muy diferente, la boca y la lengua se colocan de manera distinta en ambos. Al volver al pecho después del biberón, puede provocar mal agarre, lesiones en el pezon o rechazo del pecho (extraer la leche de ahí resulta más complicado y se cansan más).
Si queremos utilizar biberón: el método Kassing.
Si queremos que el biberón sea la forma de ofrecer la leche, podemos intentar evitar problemas derivados para nuestra lactancia con el uso del método Kassing.
Gracias a este método, estaremos reduciendo la posibilidad de confusión del pezón con la tetina, al dar la leche de la forma más fisiológica posible, y así estaremos facilitando que la diferencia entre ambos sea menor y el bebé no genere rechazo al pecho.
Debemos buscar biberones con la tetina blanda, lo más parecida a la consistencia del pezón posible. Además, no se recomiendan las anatómicas (por muy contradictorio que parezca), ya que la succión se asemeja más con las redondas.
La inclinación del biberón no debe ser elevada, así el bebé será el que controle en todo momento la succión, la cantidad de leche y la velocidad y, además, no le estaremos facilitando tanto el proceso.
Os dejamos este vídeo de LactApp en Youtube, en el que podéis ver con imágenes cómo debemos ofrecer la leche a los bebés si nos decantamos por el uso del biberón.
Vasos.
Nos resulta chocante que un bebé pueda tomar leche materna desde el primer día a través de uno de los métodos para ofrecer leche materna más sencillos que hay: un vaso.
Es importante saber cómo hacerlo para que el bebé no sienta agobio ni se atragante. Sólo debemos ofrecer la leche con el bebé sentado e inclinar muy poquito el vaso para que vaya llegando poco a poco a su boca. Hasta los bebés prematuros pueden alimentarse con esta técnica si aprendemos a respetar con ella su propio ritmo.
La cuchara y el vasito de inicio también podrían utilizarse como métodos para ofrecer leche materna.
De la misma forma que el vaso, podríamos ofrecer leche materna extraída con una simple cuchara, siguiendo las mismas indicaciones escritas anteriormente.
También podemos encontrar otros recipientes tipo cuchara en los que ofrecer la leche como el que veis en la siguiente imagen. Hay que tener en cuenta siempre que lo más importante es respetar el ritmo de succión de cada bebé y que nunca debemos forzar a que se alimente a un ritmo diferente al suyo.

Imagen de la web de Medela
Asimismo, el vasito de inicio que suelen utilizar los niños para aprender a beber, podría ser útil con la válvula antivuelco cuando son muy pequeños y sin ella a partir de los 6 meses de edad (o cuando el bebé haya aprendido a tragar correctamente).
Dedo-jeringa.
Utilizaremos el dedo meñique, introduciéndolo con la palma de la mano hacia arriba y estimulando el paladar del bebé para incitar a la succión. Cuando el bebé haga esa succión, iremos administrando muy poco a poco la leche materna extraída.
Os dejamos también este vídeo de LactApp, donde podéis ver la técnica para que la alimentación sea correcta.
Relactador, otro de los métodos para ofrecer leche materna.
Este método se realizará cuando la madre quiera aumentar la producción de leche ya que el bebé estimula el pecho y, a la vez, se alimenta de leche materna procedente de una bolsa, a través de un tubito en su boca.
Es muy útil cuando se ha producido un descenso en la producción de leche, hemos tenido que dejar de dar el pecho un tiempo o la madre sufre de hipogalactia.
Este es el único de los métodos para ofrecer leche materna señalados, que tendría que hacerse en presencia de la madre. De esta forma, todos los demás métodos pueden servirnos en el momento en el que debamos volver al trabajo o estemos ausentes por cualquier otro motivo.
Sin comentarios